viernes, 24 de marzo de 2017

Grupo 6 - Comunicación y poder - Manuel Castell

MANUEL CASTELL

Nació el 9 de febrero de 1942 en Hellín, Albacete.
Cursó estudios de Derecho y Ciencias Económicas en la Universidad de Barcelona (1958-1962), interrumpidos por exilio político en mayo de 1962.
Licenciado en Derecho (especialidad Derecho Público y Economía Política) por la Facultad de Derecho y Ciencias Económicas de la Universidad de París en 1964. Diplomado en Ciencias sociales del Trabajo por el Instituto de Ciencias Sociales del Trabajo de la Universidad de París en 1965.
Master (Diplome d'Etudes Approfondies) en Sociología por la Escuela Práctica de Altos Estudios de París en 1966. Doctor en Sociología por la Universidad de París en 1967. Doctor en Sociología por la Universidad Complutense de Madrid en 1978. Doctor de Estado en Letras y Ciencias Humanas por la Universidad de París-V ("Rene Descartes-Sorbonne")en 1983. Investigador, Laboratoire de Sociologie Industrielle, Ecole Pratique des Hautes Etudes, París, 1965-67.
Profesor asistente de sociología, Universidad de París (Campus de Nanterre), 1967-70. Profesor titular de sociología, Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales, París, 1970-79. Catedrático de la Universidad de California en Berkeley, 1979-1998, nombrado en julio de 1979. Catedrático numerario de sociología de la Universidad Autónoma de Madrid (1988-93). Director del Instituto Universitario de Sociología de las Nuevas Tecnologías de la Universidad Autónoma de Madrid, desde la creación de dicho instituto en julio de 1990. Director del Centro de Estudios de Europa Occidental, Universidad de California en Berkeley (1994-1998). Profesor de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, adscrito al Instituto de Estudios Sociales Avanzados en Barcelona, 1996 y 1997. Catedrático de Sociología y catedrático de planificación urbana y regional en la Universidad de California, Berkele (Nombrado catedrático en Berkeley en 1979). En España, es profesor de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y Numerario del Cuerpo de Catedráticos de Sociología en España. Dejó la Universidad de Berkeley (California) después de 21 años para volver a Barcelona e incorporarse a la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Casado con Emma Kiselyova.

Desde el 16 de febrero del 2006 es académico de la Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras.
Casado con Emma Kiselyova, reside en California y en Barcelona. 


INTRODUCCIÓN:

Manuel Castell nos presenta esta importante obra, donde analiza las dinámicas políticas, psicológicas y del  poder, que se entrelazan con la comunidad de masas como medio de control a las prácticas sociales.
Nos explica de como las personas en las cuales  esta concentrada el poder tiene la misión del control de las masas, apartir  de las leyes y estamentos que estos deben cumplir, pero estas personas saben que la gran mayoría no van a querer cumplir con sus reglas de juego, promovidos por los medios de comunicación, ya que estos cumplen un papel fundamental en la difusión de ideas

Castell analiza a fondo “la red social” como punto de inflexión en la actualidad, priorizando factores de relación como el sistema internacional, las organizaciones y el estado.

Video:


No hay comentarios:

Publicar un comentario