MARSHALL McLUHAN
Edmonton 1911 – Toronto
1980, teorico canadiense que influyo en la cultura contemporánea por sus
estudios sobre la naturaleza y efectos de los medios de comunicación en los
procesos sociales, el arte, la filosofía y la literatura.
Estudio ingeniería en
la Universidad de Manitoba, luego estudio literatura en la Universidad de
Cambridge, Los estudios de McLuhan fueron pioneros en la esfera de la
información y la comunicación y de la influencia de los nuevos medios y la
electricidad en los cambios de percepción del hombre moderno. "el medio es
el mensaje" se convirtió en el lema de la estética y las ciencias de la
comunicación contemporánea.
Este
estilo, entre asertivo, paradójico y profético, le trajo algunos problemas en
los medios académicos, que no sabían cómo clasificarlo, dudando entre si era un
filósofo genial al estilo de F. Nietszche, un escritor imaginativo o un
"sabio un poco loco". Lo cierto es que su obra y sus ideas cobran,
cada día que pasa, mayor fuerza y vigencia en la ciencia de la comunicación y
los comportamientos sociales dentro del entramado de los mass-media,
al margen del ingenio y las paradojas que satisfacen, por otra parte, la
imaginación artística y literaria moderna.
Entre
sus obras fundamentales cabe mencionar La galaxia Gutenberg (1962), La
aldea global (1989) y
ensayos como "Joyce, Mallarmé y la prensa" o
"Leyes de los medios", incluidos en la antología McLuhan.
Escritos esenciales (1998). La
galaxia Gutenberg popularizó
sus ideas sobre los medios de comunicación: para McLuhan, ha finalizado la era
de la cultura basada en el libro; la televisión y los nuevos sistemas
electrónicos de comunicación en general han instalado ya al ser humano en una
"aldea global", un sociedad audio-táctil tribalizada a escala
planetaria.
INTORDUCCIÓN
En el libro nos hablara
de 3 funciones que se entrelazan para llegar al tetrade que son, las artes, la
retórica, las tecnologías de comunicación electrónicas, basados en esto nos
habla de cómo los seres humanos manipulamos la tecnología para crear nuevo
artefactos basados en los ya inventados, con el fin de generar beneficios para
la humanidad o todo lo contrario generar la perturbación de la sociedad.
Partiendo de lo dicho
por McLuhan “las extensiones de la conciencia humana se proyectaban hacia el
medio de todo el mundo a través de la electrónica, empujando a la humanidad
hacia un futuro robótico” se desata toda una explicación de como los humanos
comienzan apropiar la tecnología en todo lo de la vida diaria, sin
percatarse de ello. Una vez dicho esto
nos habla de un circulo vicioso de la humanidad, que cree que esta en
desarrollo pero está repitiendo lo ya vivido en épocas pasadas.
Aunque McLuhan postura
una visión futurista haciendo así que ya no llevemos la misma vida basada en el
pasado, si no que se empiece a adquirir la un futuro alternativo.
La aldea global también
nos quiere mostrar una transformación de generaciones y de pensamientos. Basado
en esto nos planteara dos términos el espacio visual y el espacio acústico,
donde el visual nos hablara del razonamiento del ser humano y su manera de percibir
la imagen, mientras que el acústico “Es una postura mental” donde lo visual
deja pocas alternativas a comparación de los acústico. Una vez esta esto
planteado, se facilita ver las dos
variables, donde lo visual tiene solo una alternativa mientras que lo acústico
nos da varias maneras de interpretar el mundo, pero con esto se trae
consecuencias en la sociedad donde según la cultura se va a chocar entre estos
dos pensamientos.
La aldea global también
nos muestra una similitud entre tecnologías y el lenguaje, generando así la
manera de entender y adaptar el ser humano la tecnología, y generando que
mientras surgen nuevas tecnologías o transformando las ya existentes para
saciar necesidades otras van quedando obsoletas.
Video:
No hay comentarios:
Publicar un comentario