Biografia Marshall McLuhan
(Herbert Marshall McLuhan; Edmonton, 1911 - Toronto, 1980) Filósofo, profesor y teórico canadiense que influyó en la cultura contemporánea por sus estudios sobre la naturaleza y efectos de los medios de comunicación en los procesos sociales, el arte y la literatura.
Creó muchas nociones que hoy en día son utilizados como Galaxia Gutemberg, la Aldea Global, la diferencia entre medios fríos y calientes y la delineación de los medios de comunicación como partes del ser humano. El panorama de McLuhan con respecto a los medios de comunicación se le conoce como determinismo tecnológico. Cuando él falleció la televisión por cable todavía no era masiva, aún los que conformaban la aldea global desconocían sobre interactividad, libros electrónicos, multimedia, etc, sin embargo, su legado nos otorga un marco teórico que nos ayuda a comprender los nuevos medios que hoy en día son de conocimiento de nuestra civilización.
También afirmó que el ciclo entre los medios-mensajes y el hombre-usuario, termina en la hoy llamada Galaxia Marconi, que es propia del medio televisivo. Luego determina los medios fríos y calientes emergen de significados técnicos, que son demostrados con la experiencia de los sentidos más que con el significado de las palabras.
Cuando él habla de información que un medio transmite no se refiere a datos o conocimientos, sino a la manera en que físicamente respondemos a un medio o somos parte de él. Determinando que los medios calientes son los de alta definición, mientras que los fríos son los que apuntan lo contrario.
Serían pues medios calientes: la radio, la imprenta, las fotografías, las conferencias; y medios fríos: el teléfono, el habla, la televisión, los seminarios, entre otros.
Introducción:
El autor nos da a entender que el medio es el mensaje global por ello es la paradoja que nos invita a reflexionar a interpretarlo y ponerlo en práctica, también en este libro se hace referencia a que todo medio de la comunicación ejerce una poderosa influencia para difundir el conocimiento más allá del espacio y tiempo y enfatiza sobre la influencia que tiene la influencia que tiene en la sociedad y la cultura en que se opera.
El mundo occidental se es envolviendo en una era totalmente mecánica, y hoy a un siglo de tecnología eléctrica, pero con ello rápidamente estamos avanzando a la extinción de hombre, es decir a la simulación tecnológica de la conciencia, cuando los procesos creativos del saber serán colectivamente extendidos por toda sociedad y más allá de lo que ya hemos extendido.
El mundo occidental es el más tecnológico de todos por ende estos se ven como los médicos que practican las una de las más peligrosas profesiones, es decir en nuestra actualidad nuestro cerebro está envuelto en un mundo tecnológico de cual no hay salida alguna, a esto se le llama alfabetismo occidental.
En resumidas cuentas, lo que se explicara en el libro es que a pesar de que vivimos en culturas completamente diferente, todo nos vemos envueltos en un solo lugar, los medios electrónicos cada cultura tiene un medio de percepción completamente distintos, porque estamos en la era de la revolución de patrones.
INTRODUCCIÓN DE LA PRIMERA PARTE
Las poblaciones jóvenes actualmente se ven envueltos en la era de los circuitos, conde un mundo tecnológico, donde se puede encontrar información clasificada. Es decir, el mundo mítico de la tecnología.
Pero cuando nos referíamos a que el medio es el mensaje, se ha dado un nuevo contenido de información en la era de industrialización, es decir que se encuentra en constante cambio lo nuevo remplaza a lo viejo. Por ende el hombre se a bulto mas consiente con el concepto de el "anti-ambiente" o "ambiente-contrarrestado" es decir que el hombre nunca estuvo de acuerdo con la reglas del campo.
Video:
No hay comentarios:
Publicar un comentario