DESAFÍOS DE LO POPULAR A LA RAZÓN DUALISTA
La construcción de un nuevo modelo de análisis en la cultura
donde hace participe entre la comunicación y lo popular, permitiendo así, analizar
dichos conflictos o comportamientos sociales, dando una gran ventaja a las
investigaciones de la comunicación en América Latina sea más caracterizado,
puesto que la pérdida de identidad, además de las limitaciones de comunicación
reflejaban una difícil investigación hacia el comportamiento, el origen del ser
humano.
Procesos de
comunicación y matrices de la cultura:
En los años 70, se empezaron a reflejar rupturas teóricas y metodológicas
que dejaron huellas en lo social y lo político. Partimos por la ruptura de Mattelart ha llamado la “la contra fascinación del poder”
donde la teoría es alimentada de una ideología funcionalista, del marxismo, sin
embargo, en sus intento de rescatar la unidad global, caía bajo la atribución de poder, dando a
entender que la forma de acumulación de
capital necesita de formas cada vez más perfeccionadas por parte del control
social y modalidades cada vez más totalitarias. De esto parte, el rompimiento
de tradiciones o brechas que permiten una cultura más vulnerable, es por eso
que, constantemente se valora cada movimiento de lucha, sean ecológicos,
igualdad, entre otros, generando un nuevo papel fundamental en la conceptualización del estado, como lugar de lucha y de conflictos específicos en las relaciones
de poder.
Para explicar un poco esta ruptura, podemos verlo, desde el
momento en el que se crea esa necesidad de poder, de acumulación de capital,
donde se empieza a crear la dominación, hacia un bajo poder, de aquí, se genera
ese grito de libertad que simplemente se presta para cuando hay opresión. Esta
perspectiva es fundamental, para la investigación en los medios de comunicación,
ya que en ellos se encuentran las masas populares que son cotidianamente
atrapadas y vueltas contra esas mismas masas.
Es importante hablar sobre cómo se va a transmitir el
mensaje y cómo será su descodificación para esto, hay que tener en cuenta el tono, la gramática
y el ruido que implica, aplicando una escritura profunda.
Una nueva agenda estratégica
son rupturas-desplazamientos que están indicando
un avance estratégico al contextualizar lo que se produce en los medios por
relación a los demás espacios de lo cotidiano. Básicamente, en como el lugar está
relacionado con la cultura y como se pueden clasificar.
La desviación latinoamericana:
Las clases populares se han hecho presentes en el proceso de formación de los estados nacionales, ya que llegaron a participar en el sistema político sin ninguna intención de ejercer un cargo, pero quien las constituyo en pueblo no fue el desarrollo autónomo de sus organizaciones de clase sino la crisis política general y el objetivo que asumieron como equilibradoras de una nueva fase estatal.
La necesidad de poder en el sistema político, permitía que el pueblo votará eligiendo su gobernante, pero con la intención de dominar.
Las Culturas en la comunicación de América latina
Toda cultura debe tener una identidad según Jesús Martin Barrero en Colombia hay muchas culturas ligadas a la identidad, sin embargo todo esto es manipulado por los medios con el fin de disminuir el verdadero origen, generando popularismo entre una sociedad, donde según Barrero representa un atraso e ignorancia, puesto que, gracias al comercio se pierde la verdadera cultura tradicional y se empieza a seguir una cultura de tendencia, sin originalidad.
La Inserción de las etnias En la modernidad capitalista
Las etnias conformado por grupos indigenas que son de culturas propias, tradicionales y primitivas, por esta razón es uno de los grupos sociales más aislados en el sistema capitalista, puesto que sus tradiciones, valores y creencias, de cierta manera no son aportantes a la acomulación de poder o capital, siendo así una sociedad olvidada y no incluida en la gran mayoria de participaciones estatales.
El Capitalismo lo oculta es con la Política Militar porque muchas veces lo que hace es omitir información de estas culturas sobre sus procesos o avances o sobre algún problema drástico que ellos tengan.
Perú es un país que ayuda muchas mucho a las culturas indígenas ya que usa los medios masivos para mostrar estas culturas y ayudarlas en sus problemas de ser tan primitivas y las ayuda donde les tecnología para así sean una de las grandes culturas y que por medio de la comunicación sepan de ellos.
La Cultura popular y la vida urbana:
En la calle hay muchas culturas de diferentes tipos y casi la mayoría quieren una hibridación cultural que es la unión de masas para la desarticulación del mundo popular y el modo capitalista, pero estas culturas no pueden con la industria cultural que la que impone una cultura urbana por aceptación ya que muchas empresas imponen culturas que son el trabajador, el empleado y el jefe donde cada uno de ellos tiene que tener una cultura que represente a la empresa.
Estas culturas que la mayoría las opaca la industria cultural tienes diferentes ámbitos o formas de expresión de la cultura, una de ellas es la música donde esta es la que más representa a cada cultura.
Cada una de ellas tiene una expresión de música diferente y forma algo folclórico y hay donde se forma la popular.
Esta popularidad se encuentra es en los barrios donde hay muchas vecindad y diversidad cultural donde se puede encontrar muchas etnias y culturas religiosas , estas etnias y culturas religiosa son un problema para el capitalismo por que impiden una cultura cívica.
Esta Cultura cívica se ve reflejada en las mujeres ya que esta cultura tiene una lealtad a los líderes y un respecto a la autoridad. Además las mujeres imponen su propia cultura ya que ellas conocen todo referente a su barrio, que es muy diferente a los hombres que simplemente conocen lo básico.
Identidades, desterritorializacion y nuevas socialidades
Los pueblos son muy ligados a una comunicación ya que si no tienen comunicación prácticamente es un pueblo muerto pero a la vez si la comunicación entra a un pueblo y puede un problema porque lo que hace es fragmentar todas las culturas poniéndoles las demás a su contra, además que solo apoya a las mayorías y las minorías intenta ocultarlas.
Hay unas culturas o sudculturas que son ligadas a la radio y la televisión donde estas culturas son ligadas a la música, programas etc.
Las tradiciones que hablan en la radio
La radio se ha vuelto un modo de comunicación donde se expresan muchas culturas donde este tiene un discurso radiofónico donde se representa muchas culturas que la mayoría son del gusto de los jóvenes ya que se siente identificados con este medio en particular.